


"Con un velo crítico al desarrollo tercermundista local, (...) desde sus inicios nos mostró una pincelada tosca y juguetona, (siendo) el acto de jugar su principal característica, dejando la retórica de la obra en una simple mirada de niño, sin asociarlo a la corriente naif, sino, más cercano a un lenguaje de caricaturización del escenario antofagastino".
Es en esa "mirada íntima, crítica y auto-crítica del ahora, en su valía de ciudadano, atacando temas globales y al sistema criollo", que Franasovic revienta el color, nos guiña un ojo y sonríe, para decirnos a la cara que este orden le resulta una farsa.
+Más obras de Franasovic en netlog.com y entrevista en Revista Fuga Lúcida.
Es en esa "mirada íntima, crítica y auto-crítica del ahora, en su valía de ciudadano, atacando temas globales y al sistema criollo", que Franasovic revienta el color, nos guiña un ojo y sonríe, para decirnos a la cara que este orden le resulta una farsa.
+Más obras de Franasovic en netlog.com y entrevista en Revista Fuga Lúcida.